* ESPECIAL BLOG con el hahstag #BlogFeriaJamón2015
ESTE AÑO 2015 PARA FACILITAR A NUESTROS SEGUIDORES TODA LA INFORMACIÓN TENDREMOS, ADEMÁS DE LAS ENTRADAS - NOTICIAS HABITUALES, ÉSTA ÚNICA ENTRADA COMO ESPECIAL DE LA FERIA DEL JAMÓN DONDE AQUÍ SE PUBLICARÁ TODO; NOVEDADES, FECHAS, CARTELES, PROGRAMA, NOTICIAS, CRÓNICA, PREVIAS, REFLEXIONES, VIÑETAS...
* FECHAS:
La FERIA DEL JAMÓN Y DEL CERDO IBÉRICO 2015, que cumple veinte ediciones, tendrá lugar por TERCER año consecutivo durante dos fines de semana. Serán los dos últimos fines de semana del mes de octubre; del viernes 16 al domingo 18 y del viernes 23 al domingo 25 de dicho mes. La Semana del Jamón, en su tercera edición, estará vigente desde el jueves 15 al domingo 25 de octubre.
ESTE AÑO 2015 PARA FACILITAR A NUESTROS SEGUIDORES TODA LA INFORMACIÓN TENDREMOS, ADEMÁS DE LAS ENTRADAS - NOTICIAS HABITUALES, ÉSTA ÚNICA ENTRADA COMO ESPECIAL DE LA FERIA DEL JAMÓN DONDE AQUÍ SE PUBLICARÁ TODO; NOVEDADES, FECHAS, CARTELES, PROGRAMA, NOTICIAS, CRÓNICA, PREVIAS, REFLEXIONES, VIÑETAS...
* FECHAS:
La FERIA DEL JAMÓN Y DEL CERDO IBÉRICO 2015, que cumple veinte ediciones, tendrá lugar por TERCER año consecutivo durante dos fines de semana. Serán los dos últimos fines de semana del mes de octubre; del viernes 16 al domingo 18 y del viernes 23 al domingo 25 de dicho mes. La Semana del Jamón, en su tercera edición, estará vigente desde el jueves 15 al domingo 25 de octubre.
* CARTEL ANUNCIADOR:
* PROGRAMA:

* III RUTA DE LA TAPA IBÉRICA:
* JUEVES 15 de octubre 2015:
Se publica en Huelva Información una previa completa de la feria en un publireportaje a una página:
PREVIA COMPLETA AQUÍ:
La Feria del Jamón de
Aracena cumple veinte años de vida
Javier Moya Rufino / Aracena
La XX Feria Regional
del Jamón y del Cerdo Ibérico 2015 y III Semana del Jamón de Aracena abre sus
puertas desde este viernes 16 hasta el domingo 25 de octubre, durante diez
días, y centrándose en dos intensos fines de semana.
Una edición
sin grandes novedades, aunque sí con algún cambio y ausencia, ya que es una
feria consolidada, con un formato conocido y con gran presencia de público.
Más aún tras
los cambios importantes de 2013 cuando la feria cumplía su mayoría de edad. De
hecho por tercer año consecutivo la feria sigue durante dos fines de semana y continúa
la Ruta de la Tapa Ibérica, aunque con menos establecimientos participantes que
las dos primeras citas. En esta ocasión son 14 los diferentes mesones, bares y
restaurantes de Aracena que ofrecen, además de su carta habitual, dos tapas al
precio de 2 euros donde el elemento fundamental es algún producto ibérico. Una
buena muestra gastronómica de Aracena y la comarca, además de otro atractivo
para la feria, y alejado de la masificación de público en el recinto ferial,
tanto para el visitante como vecino de Aracena que quiera sentir la feria del
jamón de forma tranquila. Además existe un tapaporte donde cada persona que
obtenga el sello de dos del total de establecimientos tendrá una entrada gratis
para visitar el Museo del Jamón, siempre durante los días de la Feria del
Jamón, y si consiguen cinco sellos entrará en el sorteo de un jamón ibérico y
de una noche de hotel para dos personas que se conocerá a posteriori. Una ruta
que comienza este mismo jueves a las 21 horas, aunque su inauguración será este
viernes a partir de las 12 del mediodía en Cafetería Russe`s por ser el ganador
de la mejor tapa en 2014.
Entre las
ausencias está la exposición de pintura con un concurso previo que ha
desaparecido tras dos ediciones venidas a menos y la popular Gala del Jamón que
siempre ha contado con alguna presencia de famosos andaluces. En dicha gala
tenía lugar siempre la entrega del Jamón y Bellota de Oro, que este año se hará
este viernes (sobre 13:30 horas), mismo día de la inauguración.
Inauguración
Las
autoridades políticas presentes este viernes en la inauguración visitarán
primero el restaurante ganador de la primera ruta de la tapa ibérica, y de ahí
se marcharán hasta la Ermita de San Pedro para abrir la exposición, novedad
este año, “Feria del Jamón, 20 años” en torno a las 12:30 horas, y que
sustituye a la hasta ahora exposición pictórica que servía incluso en las
ultimas ediciones para elegir al cartel anunciador de la feria. Dicho accésit
se quedó desierto el pasado año y de ahí que el cartel de este año sea
diferente.
La
inauguración oficial de la feria en el recinto de la Avenida Reina de los
Ángeles, próximo a la ermita citada, será a las 13:30 horas. El horario del
recinto es viernes de 11 a
23 horas, el sábado y domingo se abre a las once de la mañana, pero el sábado
se cierra a las doce y el domingo a las seis de la tarde.
El recinto contará
igual que el pasado año con tres grandes espacios; pabellón ferial con una
veintena de empresas relacionadas únicamente con productos del ibérico, y una
gran carpa dedicada a empresas de otro tipo de productos, algunos artesanales y
vinculados con la Sierra, y la gran mayoría comerciales y con empresas de otras
zonas del país e incluso de Portugal (sobre treinta).
Por otro lado
hay otra gran carpa que acoge los dos chiringuitos velados por dos hermandades
de Aracena, más el punto de venta oficial de jamón de la Denominación de Origen
Protegida Jabugo al precio habitual de los últimos años, junto a vinos del Condado.
Y por último existe otro espacio cubierto, no en sus laterales como el resto,
donde el público puede disfrutar de la feria con mesas y sillas, que se pueden
alquilar allí mismo.
La
programación mantiene también grandes clásicos como el concurso de Su Peso en
jamón, que este año de forma especial por el vigésimo aniversario se pueden
llevar el doble de kilos siempre que se doble la apuesta, concurso de
cortadores de jamón. Además propuestas culturales y eventos más recientes como
degustación de productos típicos de la matanza, demostración del despiece de un
cerdo o cursos formativos entre semana. Y, a su vez, cada fin de semana se
mantienen las propuestas más populares, con la música muy presente, y en cada
uno de ellos, para quien repita ambos, cuenta con eventos diferentes.
+ VIÑETA ESPECIAL FERIA DEL JAMÓN 2015 por nuestro artista y colaborador David Molina Coronado. Pueden ver todas las viñetas, ésta es la número 72, en el BLOG o bien #BloViñetas2015 o igual pero terminado en 2014
+ PREVISIONES DEL TIEMPO A JUEVES:
* VIERNES 16 de octubre de 2015:
A la inauguración oficial de la FERIA a las 13 horas en el RECINTO FERIAL, pabellón, estará presente el consejero de Medio Ambiente de la Junta, el onubense José Fiscal. El pasado año también vino, entonces como delegado de la Junta en Huelva. Un consejero muy comprometido con la Sierra, a la que acude con bastante frecuencia, y que la conoce sobradamente.
* SÁBADO 17 de octubre de 2015:
* CRÓNICA PUBLICADA HOY S/17 en HUELVA INFORMACIÓN con 3 fotos:
http://www.huelvainformacion.es/article/provincia/2134294/feria/jamon/referente/la/calidad/iberico.html
* NUESTRA CRÓNICA de la jornada de inauguración COMPLETA:
Javier Moya Rufino / Aracena
Aracena abrió ayer sus puertas de
la XX Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico y III Semana del Jamón
Ibérico, hasta el domingo 25 de octubre, en el recinto ferial de la Avenida Reina de los
Ángeles.
Una gran cita, que aglutina, a
veces en exceso y en igualdad, empresas del sector del ibérico con otro tipo de
productos, escasa vertiente profesional o numerosos visitantes y turismo gastronómico. En definitiva un gran
escaparate para la Sierra en general y Aracena en particular donde la
espectacular afluencia de público y repercusiones positivas que ello conlleva
son su mayor éxito. En cuanto al sector este año, como gran novedad positiva, no
se ha hablado casi nada de la Norma de Calidad del Ibérico, exigencias del sector,
reducción del número de cerdos en la dehesa, protección de este ecosistema y el
ansiado cambio de nombre de la denominación, cuyos logros se han conseguido, en
mayor o menor medida, en los últimos meses.
Una inauguración que contó con muchos
representantes políticos, mayoría del aparato político del PSOE, como el
consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el onubense José Fiscal,
el delegado del Gobierno de la Junta
en Huelva, Francisco José Romero, el
presidente de la Diputación provincial de Huelva, a su vez del Patronato
provincial de turismo y secretario general del PSOE onubense, Ignacio
Caraballo, otros delegados y diputados provinciales, la parlamentaria serrana
Modesta Romero, el diputado serrano Ezequiel Ruiz, dos alcaldes serranos y
miembros de la corporación municipal de Aracena con ninguna presencia del PP
local. Además representantes de AICE Huelva, FOE, Parque Natural, entidades
bancarias, empresarios, entre otras autoridades y administraciones. Entre las
ausencias, ya habitual, destacar la del diputado serrano y alcalde de Jabugo, José
Luis Ramos, y uno de los estandartes del sector ibérico en los últimos años.
La inauguración oficial comenzó a
mediodía, con algo de retraso, en el acceso al pabellón ferial ciudad de Aracena.
Poco a poco la explanada de acceso al pabellón se iba llenando de invitados.
Primero el protocolario corte de la cinta más la atención a los medios de
comunicación y después, dentro de una sala del pabellón, apartado del público,
un acto de inauguración oficial con el protagonismo de Caraballo y Fiscal en un
acto casi más político y socialista que institucional, y Manuel Guerra alcalde
de Aracena que recibió muchos halagos de los anteriores, pero estuvo a la
altura del cargo de alcalde.
Sorprendente que en ningún
momento de la inauguración se diera algún dato o novedad en torno al sector del
ibérico. Todos se centraron en la fusión de unir al mejor jamón del mundo con
el turismo y la gastronomía, además de otros productos de excelencia.
También se procedió a la entrega
de la Bellota y Jamón de Oro. En el primero es determinante la Mesa de precios
del Patronato del mercado ganadero de Aracena, otorgado este año a la
Asociación de la Defensa Ganadera Sanitaria Sierra Oriental, que atiende, entre
otros méritos, a unas 500 explotaciones ganaderas, y el Jamón de Oro, otorgado
por el Comité Organizador, para Pedro Bomba. Natural de Fuenteheridos creó la
empresa familiar Sierra de Jabugo en el Repilado y también con negocio en
Zalamea la Real.
Antes del acto inaugural se abrió
oficialmente la III Ruta de la Tapa Ibérica en Cafetería Russe`s, por ser el
ganador de la ruta de 2014, y que también participa este año con 14
establecimientos en general. Además se inauguró la exposición en honor al
vigésimo aniversario de la feria en la Ermita de San Pedro y que únicamente
contiene los carteles anunciadores de las veinte ediciones.
Para hoy sábado la primera
advertencia será el tiempo porque las previsiones meteorológicas son de alta
probabilidad de lluvia para hoy y mañana domingo. Además, como en los últimos años, deben saber que no
se puede ni se debe introducir elementos como mesas, sillas, pudiéndose éstas
alquilar, bidones, neveras u otros artículos similares.
El habitual baratillo de los
sábados en Aracena estará ubicado estos dos fines de semana de feria junto al
recinto, en calles próximas, y para aparcamientos no habrá problemas entre las
zonas habilitadas junto al recinto, tanto para coches como autobuses, o bien en
el barrio del Cercado de Reyes.
El recinto abre sus puertas hoy
sábado a las once de la mañana y estará abierto ininterrumpidamente hasta las
doce de la noche. En cuanto al programa hoy será la exhibición de corte de
jamón a partir de las 13:30 horas en la carpa de los chiringuitos, velados por
las dos hermandades locales de la Borriquita y la Soledad, y con venta de jamón
de la DOP Jabugo al precio de 8 euros la ración de jamón y de 6 euros la de
paleta, más venta de Vino del Condado, también de denominación de origen. Por
la tarde música y por la noche aplazada, debido al tiempo, para el próximo
sábado la degustación de productos de la matanza.
* APLAZADA AL PRÓXIMO SÁBADO LA DEGUSTACIÓN DE LA MATANZA DEBIDO AL TIEMPO.
* HOY SÁBADO, Y EL PRÓXIMO, EL BARATILLO SE COLOCA EN LAS CALLES PRÓXIMAS AL FINAL DE LA AVENIDA REINA DE LOS ÁNGELES, TRAS LA PISCINA A LA DERECHA, CALLES COMO BREZO, TEMPLARIOS, JARA...
* DOMINGO 18 DE OCTUBRE 2015:
* HOY SÁBADO, Y EL PRÓXIMO, EL BARATILLO SE COLOCA EN LAS CALLES PRÓXIMAS AL FINAL DE LA AVENIDA REINA DE LOS ÁNGELES, TRAS LA PISCINA A LA DERECHA, CALLES COMO BREZO, TEMPLARIOS, JARA...
* DOMINGO 18 DE OCTUBRE 2015:
* CRÓNICA PUBLICADA HOY EN HUELVA INFORMACIÓN de la jornada de ayer sábado con una página y muchas fotos:
http://www.huelvainformacion.es/article/provincia/2135129/una/cita/ludica/alrededor/iberico.html#
* CRÓNICA COMPLETA AQUÍ:
http://www.huelvainformacion.es/article/provincia/2135129/una/cita/ludica/alrededor/iberico.html#
* CRÓNICA COMPLETA AQUÍ:
La
feria del jamón de Aracena sigue más festiva que gastronómica
Javier Moya Rufino / Aracena
Aracena disfrutó ayer del primer
gran día de la feria del jamón, el sábado, aunque muy deslucido por las
inclemencias meteorológicas tras cumplirse casi en totalidad la previsiones.
Aún así la feria tiene lugar
durante dos fines de semana y casi todo el mundo espera ya su “revancha” para
el próximo “finde”. Aún así hoy domingo hay una nueva oportunidad de conocer la
XX Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico en Aracena, pero debe saber que
las previsiones son igualmente de 100% de probabilidad de lluvia e incluso con
alerta amarilla como ayer, aunque finalmente no fue tanto como se temía.
De hecho en las primeras horas
del día el tiempo era aceptable y fue a partir de mediodía cuando la lluvia y
fuertes rachas de viento hacían acto de presencia.
El recinto contó con la presencia
de muchísimas personas, pero por debajo de un sábado normal de feria, como por
ejemplo en 2014 con buen tiempo. En el pabellón había muchas personas, pero se
podía andar con facilidad e incluso había personas dentro comiendo productos
ibéricos en lugar de ocupar casi la totalidad del recinto como ocurre cuando el
tiempo está bien. Por supuesto las dos carpas cubiertas y ubicadas para la
estancia de visitantes estaban llenas, pero con la lluvia nadie salía fuera de
ellas. Y un año más, preocupante, volvieron a entrar en el recinto muchas
personas con neveras, bidones de gran tamaño y otros utensilios que demuestran
que una gran cantidad de visitantes viene con todo preparado desde casa.
La feria del jamón vuelve a dejar
patente que es el gran evento lúdico de Aracena y la cita con mayor
aglomeración de público durante el año en un menor espacio del tiempo. Una
feria en familia aunque claramente con tres públicos diferentes; los visitantes
que vienen en familia, los jóvenes de fuera que descubren con gratitud la
fiesta de la feria y pasan del sector ibérico en sí y el aracenense que acoge
la feria como suya y participa notablemente, aunque prefiere las jornadas de
viernes y domingo frente a la masificación del sábado.
Muchos presentes nos reseñaban
que había menor afluencia que otros años y los aparcamientos en zonas próximas
al recinto así lo demostraban de igual forma. Debido al tiempo no hubo
baratillo en Aracena ni tampoco, como ya estaba anunciado hace días, la
degustación de la matanza prevista para ayer noche y que será el próximo
sábado.
Otro dato es que hay visitantes
nuevos que se sorprenden del hecho de que menos de la mitad de las casi 50
empresas presentes en la feria están relacionadas exclusivamente con la venta
de jamones, paletas, cañas de lomo, chorizos o salchichones. Y de éstas, según
fuentes oficiales, solo una o dos inscritas en la nueva DOP Jabugo, ya que hay muchas
empresas de la denominación de origen y del sector en general, sin estar
inscritas en dicha DOP, que no acuden a la feria.
Y todo eso en el pabellón porque
la gran mayoría de empresas y espacios de la feria se dedican a una vertiente
lúdica donde el jamón es la escusa no la motivación ni interés real.
En cuanto a eventos reseñables
ayer sábado solo hubo, dentro de la programación y en el interior de la carpa,
una exhibición del corte del jamón en la carpa de chiringuitos a cargo del
afamado cortador Miguel Prieto y música con Los Serranitos Tropicales, grupo
conocido en la zona.
Una carpa que contó siempre con
mucha afluencia en todo momento, velados por dos hermandades de penitencia de
Aracena; la Borriquita y la Soledad.
En el pabellón ferial muchas
empresas ofrecían también diferentes atractivos como grandes profesionales del
corte de jamón, entre ellos el mejor de España y Andalucía durante el presente
año, otros productos como vinos y quesos para acompañar al jamón, elaboración
artesanal de la chacina en una máquina típica de la matanza serrana y hasta la
posibilidad de hacerse una foto, que se podía recibir al instante, en un jamón
gigante. También en el pabellón y en la carpa de otros productos se puede
participar en el concurso de Su peso en jamón, es decir, la posibilidad de
poder conseguir su peso corporal en kilos de jamón. Solo hay que pesarse en la
báscula y dar 1,50 euros. Y este año como novedad por 2,50 euros el posible
agraciado se llevaría el doble de su peso. Además sirve como termómetro de
público en la feria y de su procedencia para campañas turísticas con récord en
2014.
AGENDA HOY DOMINGO:
Los stands y puntos de venta se
abrirán a las 11 de la mañana y se cerrarán, al igual que el recinto, a las 6
de la tarde. A la una de la tarde demostración de despiece tradicional del
cerdo ibérico. Puedes disfrutar de la III Ruta de la Tapa ibérica hasta el día 25
sin interrupción. 14 establecimientos de la restauración aracenense ofrecen dos
tapas especiales y vinculadas con el jamón al precio de 2 euros. Además la
exposición del XX aniversario de la feria del jamón en la Ermita de San Pedro y
que es algo decepcionante al acoger solo, sin ningún contenido más, los veinte
carteles de tantas ediciones como ha tenido la feria. Una exposición que se podrá
ver también durante la III Semana del Jamón Ibérico.
AGENDA III SEMANA DEL JAMÓN:
A semejanza de la edición de 2014
el miércoles será el curso de iniciación al corte de jamón para quiénes
destrozamos el jamón sin sacarle todo el partido y el jueves a las once y media
las jornadas técnicas en el salón de actos sobre los factores de competitividad
en el sector cárnico.
Mientras que el próximo fin de
semana, más allá de lo sabido y habitual, el gran atractivo será el Concurso de
cortadores de jamón, el sábado, que este año tras muchos años anquilosado tiene
cambios importantes y necesarios.
* HOY DOMINGO AL MEDIODÍA HA ESTADO EN LA FERIA DEL JAMÓN EL COORDINADOR DE IU ANDALUCÍA, ANTONIO MAÍLLO, QUIEN HA APOYADO LA IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y SE HA EXPRESADO DE OTROS TEMAS DE INTERÉS PARA EL SECTOR. Más detalles:
http://www.20minutos.es/noticia/2582516/0/maillo-apoya-feria-jamon-aracena-al-sector-agroalimentario-como-generador-riqueza/
* LUNES 19 DE OCTUBRE 2015:
Vídeo de la Diputación de la inauguración:
https://www.youtube.com/watch?v=NUlSDt9FJcc
* MARTES 20 de OCTUBRE 2015:
Enlace de la página con varias fotos, hoy martes, de la exposición especial del XX aniversario de la Feria del Jamón en la Ermita de San Pedro:
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/2136530/veinte/anos/rindiendo/tributo/jamon.html
* FINDE 24 y 25 de octubre - 2º y último FINDE:
* SÁBADO 24:
+ Previa para este sábado y domingo en HUELVA INFORMACIÓN:
http://www.huelvainformacion.es/article/provincia/2139424/concurso/cortadores/jamon/centra/los/actos/la/feria.html
HOY SÁBADO HAY BARATILLO en las calles ubicadas, sentido derecho, frente a la Piscina Municipal, por el final de la Avenida Reina de los Ángeles.
HOY SÁBADO vuelve la degustación de productos de la matanza en la Plaza de San Pedro tras la suspensión del pasado sábado.
El coordinador general
de IULV-CA, Antonio Maíllo, ha visitado este domingo la Feria del Jamón
de Aracena (Huelva), donde ha expresado el "apoyo" de la federación de
izquierdas al sector agroalimentario como "uno de los poderes
fundamentales de la economía andaluza", de "extraordinaria
potencialidad", y que es "generador de riqueza sostenida y sostenible".
En declaraciones a los periodistas, Maíllo ha recalcado así que desde IU
quieren "apoyar" a dicho sector, a "pequeños y medianos empresarios,
autónomos y cooperativas", y ha defendido la necesidad de una banca
pública como "instrumento que financie" a dicho sector sin "intereses de
usura".
Además, ha valorado la resolución, por parte del Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), publicada el
pasado mes de agosto, de la modificación del pliego de condiciones del
cambio de nombre de la Denominación de Origen 'Jamón de Huelva' por
Denominación de Origen 'Jabugo', señalando que "ya era hora" de que se
diera ese paso, tras "un debate que ha tenido mucha lentitud". Desde IU,
ha indicado, "siempre" se defendió la fórmula ahora adoptada y por ello
celebran que "se haya dado el avance", aunque lamentan el "retraso"
acumulado.
Respecto al sector agroalimentario, ha incidido en que debe haber una
"banca pública que financie al tejido productivo", porque si no "no hay
recuperación", y en esa línea, ha aseverado que IU va a defender en el
Parlamento andaluz la creación de ese instrumento, junto a otras
proposiciones que ya esgrimía en la anterior legislatura y que promuevan
la "regeneración democrática y la salida de la crisis".
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2582516/0/maillo-apoya-feria-jamon-aracena-al-sector-agroalimentario-como-generador-riqueza/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2582516/0/maillo-apoya-feria-jamon-aracena-al-sector-agroalimentario-como-generador-riqueza/#xtor=AD-15&xts=467263
Maíllo apoya en la
Feria del Jamón de Aracena al sector agroalimentario como "generador de
riqueza"
El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, ha visitado este
domingo la Feria del Jamón de Aracena (Huelva), donde ha expresado el
"apoyo" de la federación de izquierdas al sector agroalimentario como
"uno de los poderes fundamentales de la economía andaluza", de
"extraordinaria potencialidad", y que es "generador de riqueza sostenida
y sostenible".
ECO
Poca actividad social
¿Qué es esto?
0
0
3
0
EUROPA PRESS. 18.10.2015
El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, ha visitado este
domingo la Feria del Jamón de Aracena (Huelva), donde ha expresado el
"apoyo" de la federación de izquierdas al sector agroalimentario como
"uno de los poderes fundamentales de la economía andaluza", de
"extraordinaria potencialidad", y que es "generador de riqueza sostenida
y sostenible".
En declaraciones a los periodistas, Maíllo ha recalcado así que desde IU
quieren "apoyar" a dicho sector, a "pequeños y medianos empresarios,
autónomos y cooperativas", y ha defendido la necesidad de una banca
pública como "instrumento que financie" a dicho sector sin "intereses de
usura".
Además, ha valorado la resolución, por parte del Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), publicada el
pasado mes de agosto, de la modificación del pliego de condiciones del
cambio de nombre de la Denominación de Origen 'Jamón de Huelva' por
Denominación de Origen 'Jabugo', señalando que "ya era hora" de que se
diera ese paso, tras "un debate que ha tenido mucha lentitud". Desde IU,
ha indicado, "siempre" se defendió la fórmula ahora adoptada y por ello
celebran que "se haya dado el avance", aunque lamentan el "retraso"
acumulado.
Respecto al sector agroalimentario, ha incidido en que debe haber una
"banca pública que financie al tejido productivo", porque si no "no hay
recuperación", y en esa línea, ha aseverado que IU va a defender en el
Parlamento andaluz la creación de ese instrumento, junto a otras
proposiciones que ya esgrimía en la anterior legislatura y que promuevan
la "regeneración democrática y la salida de la crisis".
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2582516/0/maillo-apoya-feria-jamon-aracena-al-sector-agroalimentario-como-generador-riqueza/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2582516/0/maillo-apoya-feria-jamon-aracena-al-sector-agroalimentario-como-generador-riqueza/#xtor=AD-15&xts=467263
Maíllo apoya en la
Feria del Jamón de Aracena al sector agroalimentario como "generador de
riqueza"
El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, ha visitado este
domingo la Feria del Jamón de Aracena (Huelva), donde ha expresado el
"apoyo" de la federación de izquierdas al sector agroalimentario como
"uno de los poderes fundamentales de la economía andaluza", de
"extraordinaria potencialidad", y que es "generador de riqueza sostenida
y sostenible".
ECO
Poca actividad social
¿Qué es esto?
0
0
3
0
EUROPA PRESS. 18.10.2015
El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, ha visitado este
domingo la Feria del Jamón de Aracena (Huelva), donde ha expresado el
"apoyo" de la federación de izquierdas al sector agroalimentario como
"uno de los poderes fundamentales de la economía andaluza", de
"extraordinaria potencialidad", y que es "generador de riqueza sostenida
y sostenible".
En declaraciones a los periodistas, Maíllo ha recalcado así que desde IU
quieren "apoyar" a dicho sector, a "pequeños y medianos empresarios,
autónomos y cooperativas", y ha defendido la necesidad de una banca
pública como "instrumento que financie" a dicho sector sin "intereses de
usura".
Además, ha valorado la resolución, por parte del Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), publicada el
pasado mes de agosto, de la modificación del pliego de condiciones del
cambio de nombre de la Denominación de Origen 'Jamón de Huelva' por
Denominación de Origen 'Jabugo', señalando que "ya era hora" de que se
diera ese paso, tras "un debate que ha tenido mucha lentitud". Desde IU,
ha indicado, "siempre" se defendió la fórmula ahora adoptada y por ello
celebran que "se haya dado el avance", aunque lamentan el "retraso"
acumulado.
Respecto al sector agroalimentario, ha incidido en que debe haber una
"banca pública que financie al tejido productivo", porque si no "no hay
recuperación", y en esa línea, ha aseverado que IU va a defender en el
Parlamento andaluz la creación de ese instrumento, junto a otras
proposiciones que ya esgrimía en la anterior legislatura y que promuevan
la "regeneración democrática y la salida de la crisis".
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2582516/0/maillo-apoya-feria-jamon-aracena-al-sector-agroalimentario-como-generador-riqueza/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2582516/0/maillo-apoya-feria-jamon-aracena-al-sector-agroalimentario-como-generador-riqueza/#xtor=AD-15&xts=467263
LUNES 26 DE OCTUBRE - BALANCE:
* GANADOR CONCURSO SU PESO EN JAMÓN: Rosario Ortega, vecina de Aracena, con un peso de 58 kilos. Por primera vez en 20 ediciones una vecina de Aracena gana el concurso y por primera vez, especial por el 20º, se duplica su peso, 54 kilos, con lo cual conseguirá 116 kilos en jamones tras concursar al precio de 2,50 euros.
* Ganador CONCURSO CORTADORES DE JAMÓN: José Guerra Amigo "El Zorro" quien también ganó el primer premio el domingo en Trigueros.
* Ganador de la III Ruta de la Tapa Ibérica ha vuelto a ser, por tercer año consecutivo, Cafetería Russe`s con la tapa Arcoiris de Ibérico.
RECUERDA QUE EN #BlogFeriaJamón2015 tenéis información al minuto de la FERIA DEL JAMÓN.
IREMOS CONTANDO MÁS DETALLES...
No hay comentarios:
Publicar un comentario