La Muestra de Música antigua Castillo de
Aracena sigue activa esperando el 25º el próximo año
Por segundo año seguido se hace, siendo mejor, antes de la celebración
de la Feria de agosto de 2017
Entre las novedades, negativas,
un concierto menos que el año pasado, cancelación del curso de construcción
recuperado para esta edición y sin ningún concierto en la Gruta
XXIV Muestra del 17 al 20 en la
iglesia del Castillo bajo la dirección un año más del aracenense José Luis
Pastor “Pío”
Javier Moya Rufino / Aracena
La XXIV Muestra de Música Antigua
“Castillo de Aracena” vuelve a escena un verano más y al igual que el pasado
año, cambio positivo, justo antes de la celebración de la Feria y Fiestas
Mayores de Aracena, popular feria de agosto.
Cuatro días, como en 2016, y
cuatro conciertos, uno menos que en la pasada edición (aunque entonces fue el
récord de las últimas muestras y con un concierto extraordinario e inesperado).
En concreto la muestra será desde este jueves 17 al domingo 20 de agosto en la iglesia
Prioral del Castillo de Aracena.
Entre las novedades, negativas,
se ha intentado recuperar el Curso de Construcción de instrumentos de música
antigua, pero debido a la escasa inscripción, tan sólo tres interesados y
siendo necesario un mínimo de seis, se ha cancelado. Con motivo del 25º en 2018
se espera recuperar este curso y algunas sorpresas más que sirvan de revulsivo
a esta muestra que se mantiene viva y activa, austera económicamente como
marcan los tiempos, pero sin perder calidad y protagonismo en toda Andalucía.
La Muestra se ha celebrado
siempre en verano, en sus orígenes en julio, después tras la Feria de Agosto y
en estos dos últimos años antes de dicha celebración. El objetivo es congregar
a un mayor número de personas, se consiguió el pasado año, y que la muestra
tenga más protagonismo, ya que tras la feria de agosto en Aracena existe una
sensación en la opinión pública de cambio de chip y fin del verano.
Otra novedad, negativa en
principio (algunos vecinos critican tanto actos como estos años en el interior
de la cueva), es que la Gruta de las Maravillas no será escenario de uno de los
cuatro conciertos, como ha sido habitual últimamente, en concreto desde 2014
con el I Centenario de la apertura al público de dicha cueva de Aracena. La
Gruta de Aracena ha tenido estos años, en septiembre, su ciclo musical con “La
Gruta a escena. El sonido del agua”. Para este año aún no hay comunicación
oficial al respecto.
La muestra siempre ha contado, y
lo volverá a hacer, con los mejores profesionales del continente europeo para
ofrecer diversos conciertos y espectáculos en el Castillo de Aracena, sitio más
repetido en esta muestra, aunque ha habido otros lugares como la iglesia de
Santo Domingo. Una muestra conocida e importante en Andalucía, y hasta en
nuestro país, que en los últimos años con la crisis y casi falta de ayudas
externas cuenta con un presupuesto austero que lidera el Ayuntamiento de
Aracena con la colaboración de la Diputación de Huelva y la Fundación Cajasol.
La dirección musical será por
cuarto año consecutivo del aracenense José Luis Pastor “PÍO” tras la
implicación encomiable en las primeras ediciones, casi dos décadas, de Anibal
Soriano. “Pío” es actualmente director del conservatorio de Nerva, natural de
Aracena y participante asiduo de la muestra de música antigua en la localidad
serrana. Incluso en estos meses está llevando por todo el mundo el concierto de
su disco The Evidence, el primero en el mundo grabado con instrumentos de
música antigua de cuerda pulsada. En noviembre estará en Londres como plato
estrella y en la feria de Aracena presentará junto al resto de miembros del
grupo local Los de Siempre su disco “Platos rotos”.
Conciertos
Los cuatro conciertos, al precio
de 5 euros cada uno o un bono de quince euros los cuatro, serán en el Castillo
para interpretar piezas de diferentes épocas históricas como la Edad Media,
Renacimiento, Romanticismo o el Barroco.
El jueves 17 bajo el Renacimiento
será la apertura con “O Passi Sparsi” y Ariel Abramovich con la vihuela de mano
y Giovanni Cantarini al canto.
El viernes 18 el Medievo con
“Memento Femina” con De música Ensemble bajo la dirección de Mari Ángeles
Zapata, quien hará un recorrido por las mujeres a lo largo dela historia en
torno a la música antigua.
El sábado Barroco y Romanticismo
con “Jácaros y Majos” de Felipe Sánchez a la guitarra y Diego Blázquez como tenor.
Finalmente el domingo a mediodía
la Guitarra romántica a cargo del gran Antonio Duro para hacer un repaso por la
guitarra del siglo XIX.
Para información y reservas el
teléfono 663 937 879.
No hay comentarios:
Publicar un comentario